viernes, 25 de diciembre de 2009

La Navidad en la segunda mitad del siglo XIX

Un hermoso trabajo presentó el Conjunto Folklórico Ayerales en el Teatro Facetas, el día 20 de diciembre del 2009, en la cual pudimos vivenciar cómo se celebraba la navidad en la segunda mitad del siglo XIX, la presentación se convirtió en un valioso rescate de nuestras tradiciones, el cual queremos hacer presente, a través de este Artículo. Agradecemos a don José Soto director del Conjunto Ayerales quien nos hizo llegar este material el cual compartimos con todos ustedes.

LA NAVIDAD EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
TERTULIA DE NAVIDAD EN CASA DE
LA FAMILIA ECHAURREN DE SAN MARTIN.

¿Saben Uds. cómo eran las primeras fiestas santiaguinas en época de navidad en la Alameda y en las casas particulares, que se encontraban a lo largo de esta actual avenida, allá por la segunda mitad del siglo 19? … Hoy ya ni siquiera es un recuerdo.

El gentío admiraba los “millones de luces” que prodigaba el mechero de gas dando luz a la alameda y la noche parecía día.

Los puestos de flores, dulces, refrescos, fiambres, frutas, mate, té, chocolate, etc. ocupaban una extensión de varias cuadras, desde la calle de la Bandera, hasta más allá de la de Duarte, actual Lord Cochrane. Casi en el centro del paseo se hallaba la banda de música, tocando piezas variadas. Era el tiempo del vals, de la polka, de la cuadrilla y de la varsoviana, y tanto damas como varones, para esta ocasión, preparaban sus trajes con meses de anticipación, y la sociedad elegante comenzaba a visitar esta feria, uniéndose a la clase popular.

El aspecto social de las antiguas navidades se apreciaba cuando se abrían las puertas de las grandes y elegantes casas y mostraban sus pesebres o nacimientos importados y los transeúntes pasaban a saludar al NIÑO LINDO, y cualquier persona era festejada con mistela, licor de leche y helado de canela.

Además de la celebración de navidad que hacía la iglesia, también se celebraba en casa el nacimiento del niño Dios, con tonadas y bailes, como jotas, sajurianas, mazurcas y zamacuecas, entre otros.

Se servía mistela, licor que en sus comienzos tuvo un rango aristocrático.

La fiesta de Navidad alcanzó una enorme fuerza y prestigio en todas las clases sociales, la celebraban tanto ricos como pobres, citadinos o campesinos. La iglesia atraía a los fieles con el adorno multicolor de sus pesebres, y las casas particulares se hacían estrechas para recibir a las visitas que querían ver al Niño Dios y conversar acerca de escenas bíblicas populares relativas al nacimiento. Las autoridades eclesiásticas intentaron prohibir en varias oportunidades los cantos a lo divino y los villancicos, pero no fue posible. Entonces, pidieron moderación en la celebración.

Sin embargo, se impuso la costumbre colonial, y la irrupción campesina estallaba hasta en la propia ciudad de Santiago, haciendo de la misa del gallo una verdadera fiesta de locos.

El nacimiento del Mesías era celebrado con mucha algarabía, sonido de pitos, chicharras, imitación de griterío de animales, etc.,

Al terminar la Misa del Gallo, la pascua continuaba con olor a albahaca, flores y frutas.

Y, en la alameda, las clases populares, permanecían toda la noche entre las ferias, viéndose la suerte o comprando algo de comer en los puestos y cocinerías entre gritos como “Chocolate caliente, calientito el chocolate”, “Duraznos de la Virgen, que se acaban los duraznos mi alma”, y visitando las distintas ramadas: “El rincón del amor”, ”La huasa Aurelia”, “La regalona”, “La sin envidia”, por nombrar algunas, donde cantaban muchachas al son de la guitarra, y la gente bailaba, comía, jugaba y bebía.

Durante toda lo noche se podía escuchar en diferentes partes de la ciudad, tanto en las casas particulares como en las calles a los cantores entonando romances y canto a lo divino, cantoras con arpa, guitarra y acordeón y los pitos, silbatos, chicharras y gritos de quienes seguían celebrando el nacimiento del Niñito Lindo.

En las casa de los alrededores del centro de Santiago, cerca de la plaza de Armas. En medio del bullicio y movimiento que provocan las ferias y ramadas, las personas participan de los pormenores que significa el nacimiento del niño Dios y la misa del gallo, cantando y bailando en un ambiente de gran regocijo y entrega por el acontecimiento.

lunes, 14 de diciembre de 2009

RECUPEREMOS LA NAVIDAD DE LOS CHILENOS

La celebración de la navidad en Santiago, cuando promediaba el siglo XIX, a lo largo del tramo comprendido entre el Cerro Santa Lucía y la estación Central, lo que hoy es el bandejón central de la Alameda santiaguina se llenaba de ramadas, tablados para el baile, presebres, puestos de ventas de flores, juguetes de madera, muñeca de trapo, comidas, bebidas, dulces y frutas, todos adornados con vistosos gallardetes de papel y faroles chinescos. Vinos, mote con huesillos, helados, mistelas, horchatas alojas de culén y ponches cabezones, alternaban con cazuelas, causeos de chancho, pescado frito, empanadas fritangas y pajaritos de masa con huevo batido. Las bandas de los llamados Batallones Cívicos se turnaban para interpretar variadas piezas.

Pequeñas industrias artesanales, como figuras de greda policromada y fraganciosa de las Monjas Claras, finas loza de Talagante, que hoy serían piezas de museo, abundaban en esos baratillos representando a la sagrada familia, los animales del pesebre, los Reyes Magos y los pastores.

Los huasos, con tenidas domingueras, se lucían con sus chinas igualmente engalanadas al anca de sus briosas calbalgaduras desplazándose con destreza entre los elegantes carruajes de la clase acomodada en las vías laterales de la Alameda, Arpas y guitarras en las ramadas, comadres con sus interminable cháchara, hacían también interminable el mate.

A la medianoche, el viejo estampido del cañón del Santa Lucía arrastraba al vuelo los campanarios de todas las iglesias, a las que se sumaban las sirenas de las fábricas, pitos, chicharras y matracas de los niños, detonaciones de petardos, viejas y cohetes, junto al griterío de la concurrencia.

La misa del Gallo concluía pasada la medianoche en los diversos templos, y mareas de gente como un río multicolor e interminable, desembocaban en Alameda, aromada con la fruta de la estación, claveles y albahacas. No lejos, en la plaza de Abastos, se aglomeraba otra enorme cantidad de gente que disfrutaba de los cantos alusivos al nacimiento o villancicos, de gran difusión en España y de extracto campesino, pastoril o villano de ingenuo contenido, que en Santiago se tornaban al aire libre.

El zapateo de la cueca y la refalosa en los establos acompañaban al melodioso vibrar de las cuerdas de arpas, guitarras y gargantas. Los poetas populares acariciaban las gruesas bordonas de sus legendarios guitarrones cantando fundamentos sobre el divino nacimiento y afinadas cantoras hacían oir su sello con hermosos villancicos en los pesebres cercanos.

En las iglesias, y de tempranas horas del día 24, se comenzaba a desarrollar la función, con cantos religiosos y profanos. Las estrofas de los villancicos criollos simbolizan la alegría de la naturaleza, la generosidad de su gente, evocando también los poderes de la madre tierra. Los fieles acudían con simples juguetes, que al terminar la función, se repartían entre los niños que asistían al catecismo.

Existía entonces una verdadera competencia entre las iglesias, conventos y parroquias por representar los mejores pesebres o paisajes Bíblicos con verdaderas obras de arte de imaginaría religiosa, traída a veces de Italia o Francia. La había también criollas y perfumadas hechas por las mismas monjas. Su fragancia provenía del amasijo con que las fabricaban: incienso, greda, yemas de huevo y vainilla.

En las casas de las familias de cierto rango, era costumbre de rezar la Novena del Niño Dios al pié de los pesebres. Cuando esta concluía, aparecía el arpa y las guitarras y no faltaban cantoras para cantar villancicos o aguinaldos, simples canciones campesinas alusivas al nacimiento. Luego asomaban las matracas, cohetes, petardos viejas y guatapiques. Las sirvientas hacían su aparición en la sala con bandejas de dulces, alojas en Culén, Horchatas con almendras, Sorbete de guindas y sabrosas mistelas. Entre adultos no era usual hacerse regalos, sólo los niños gozaban de ese privilegio, y aún no aparecía el pino de navidad.

Crónicas de la época, recuerdan que en las iglesias santiaguinas se mantuvo la costumbre de cantarlos a la usanza colonial hasta 1833, año en que fueron prohibidos por el Obispo Vicuña, a raíz de los desórdenes y bullicio que se originaba en el interior de los templos cuando los distintos gremios de artesanos entonaban sus cánticos al Niño Dios, entre cuyas estrofas deslizaban agudas puyas contra otros gremios y contra autoridades.

En efecto, a tempranas horas del día 24 de diciembre en las iglesias resonaban cánticos religiosos y profanos en medio de una batahola de gritos y empujones, donde niños y adultos hacían oír los más extraños instrumentos, imitando unos el canto de los gallos, rebuznos y bramidos. Al acercarse la media noche, comenzaban los cantos y salutatión a la virgen.

La representación de los pesebres, con la humildad propia del campesino, deriva de las enseñanzas y filosofía de pobreza de San Francisco de Asís, costumbres que pasó a América con los primeros misioneros franciscanos. En Chile, hasta hace muy poco, no era extraño hallar en algunas parroquias de lejanía provinciana resabios de pesebres amenizados con villancicos, con la activa participación de la comunidad, como restos de una tradición propia que debería recobrar su natural vigencia.

Este espíritu de la noche buena se mantuvo con todo su colorido y libre de influencias foráneas hasta los albores del presente siglo, hasta cuando fue una fiesta popular y no dirigida. Comenzó a declinar y desteñir cuando empezaron a aparecer los arbolitos de pascua cargados de copos de nieves en una alusión a su origen nórdico-europeo. En una primer momento en los hogares católicos no fue posible aceptar su presencia, ya que se estimaba que en pleno verano era ridículo pensar en nevazones, y por otro lado, no existía, ni existe noticia de que en Belén se haya conocido un copo de nieve.

Aún no se hablaba de Santa Claus, ni de sus renos, ni de sus trineos, pero al irse aceptando la tradición nórdica, se fue matando la fe religiosa y con ella, el verdadero significado de la navidad.

Actualmente, las confiterías ofrecen desde los primeros días de diciembre, que en Chile ya es pleno verano, Pan de Pascua que a comienzos de siglos era solo de consumo de las familias británicas, chocolates y Cola de mono, productos de alto contenido en calorías, muy apropiados para el invierno del hemisferio Norte...ya sea en Berlín, Estocolmo o Neueva York...

Las tiendas se engalan de nieve, pinos multicolores, trineos, renos y viejos pascueros. Las jugueterías ofrecen las últimas novedades de la electrónica: tanques, muñecas que hablan, lloran y se mojan.

La prensa, la radio y televisión bombardean infatigables con las delicias de un ambiente que siempre fue ajeno, pero que los chilenos, por engaño, por arribismo e incapacidad para defender nuestra tradiciones nos hemos acostumbrado a aceptar y consumir como moderna interpretación de fé cristiana.

El mensaje publicitario que empuja al consumo, en su afán expansionista se lanza a través de la televisión con una crueldad que corroe los hogares modestos, donde penetra sin esfuerzo, donde los niños no alcanzan a comprender la imposibilidad de sus padres para satisfacer sus justos deseos, sembrando en sus inocentes corazones la semilla embrionaria de resentimiento que con tanto dolor y perjuicio nos separa cada vez más como personas y como hijos de la misma tierra.

Nuestro afán por imitar modas ajenas nos ha llevado en estos tiempos a suplantar el pesebre y la fe cristiana por el Viejo Pascuero, igual como la muñeca de trapo fue desplazada por rubias y estilizadas Barbies, el trompo y el emboque por un arsenal intergaláctico, la mistela y los husillos con mote por las bebidas cola y los chacolíes por el wisky...en una festividad consumista que se hace en nombre del que nació pobre y perseguido en la soledad de un pesebre.

Celebramos una fiesta pagana con cruda escenografía invernal y sofocados del calor de nuestro verano...los retablos y nacimientos se quedaron solos, como sola se quedó la Virgen María hace casi 2000 años, sin más compañía que el asno, el buey, la oveja y un grupo de pastores tan desposeídos como ella.

ANFOLCHI, invita a recupera los viejos valores que la fecha encierra, que tanto la Biblia y nuestras tradiciones enseñan.
Procuremos alejarnos del desbocado consumismo a que nos obliga el modernismo a través de los mandatos del libre mercado y en su lugar depositar en el corazón de los chilenos el amor y la amistad, la sinceridad y la tolerancia; el compañerismo y la cordialidad vecinal. Reencontremonos en el seno de la familia , haciendo rueda en torno a retablos y pesebres, volvamos los ojos a la esencia de los villancicos que son la esencia de la tradición.

domingo, 6 de diciembre de 2009

TRIBUTO A GABRIELA PIZARRO

A diez años de su muerte, aún permanece vivo el legado de la Señora Gabriela Pizarro Soto, quien fuera presidenta de Anfolchi en los períodos 1988-1989; 1990-1991 y 1998-1999. Con ella aprendimos a trabajar dando frente a la adversidad, en donde la palabra imposible, no existía en nuestros diccionarios, nos enseñó a luchar por nuestros ideales, nos dirigió a trabajar fuertemente apuntando hacia la comunidad, hacia los niños, junto a ella levantamos bibliotecas populares en Lebu, Puluqui y Pudahuel, y tantos otros proyectos que se realizaron, los cuales para muchos eran sólo utopías.
Gabriela Pizarro, es una de las tres investigadoras esenciales del folclor chileno, junto a Violeta Parra y Margot Loyola. Como ellas, conjugó las principales disciplinas de ese quehacer, entre la investigación, la creación, la difusión y la enseñanza. Sus huellas quedan en la trayectoria del conjunto Millaray, que ella fundó en 1958, en la exploración sin precedentes que emprendió por la música de Chiloé, en los discos que grabó con el grupo o como solista y en su vocación por la docencia, como profesora y directora de conjuntos. Durante el esplendor de la proyección folklórica de los '50 y '60, pero también bajo la más dura resistencia a la dictadura, Gabriela Pizarro se dedicó con el mismo carácter al arte popular que contribuyó a descubrir y a enseñar.

De Lebu a Santiago
Gabriela Eliana Pizarro Soto nació en Lebu, provincia de Arauco, el 14 de octubre de 1932. Sus padres fueron Blanca Hortensia Soto, originaria de esa ciudad, y José Abraham Pizarro, un hijo de inmigrantes españoles proveniente de Ovalle que llegó a Lebu a trabajar en la administración del ferrocarril minero.

Hortensia Soto fue la primera en estimular en su hija el interés por el folclor. La madre había estudiado en el Conservatorio Nacional y en Lebu era una activa participante del coro de la iglesia, de la orquesta de profesores y de grupos de teatro, zarzuela y opereta. Y tan o más determinante fue la mujer que crió a Gabriela Pizarro: la cantora campesina Elba González, de Cañete, le mostró el arte popular vivo en las casas de canto y las festividades religiosas. Así evoca esos años la propia folclorista en el libro Gabriela Pizarro Soto y su andar en el folclor chileno (2002), de donde están tomadas sus siguientes citas.

"Mi papá era un gran amante de la ópera y no le gustaban las chinganas. No podía ni verlas. Mi nana y yo nos internábamos en una calle del barrio popular (...), y ahí había una casa en la que se juntaban el fin de semana a bailar. Y ella era la que tocaba y cantaba. En esa casa había siempre una fuente grande con mote con huesillos y se servía aloja (mistela). Ella cantaba y cantaba sus valses en guitarra. Cuando la sacaban a bailar eran unos bailes como corridos, como caminados, agañados", describe Gabriela Pizarro, quien también alude al Mes de María y a las procesiones de la Cruz de Mayo entre esos recuerdos tempranos.

–Desde muy pequeña le atrajo el folclor. Le llamaban la atención las cantoras, las muertes de angelitos que veía en Lebu siendo una niña. Eran cosas que estaban arraigadas en su sensibilidad –recuerda su hijo. Por razones de trabajo la familia se trasladó a Santiago en 1939, y en 1942 se estableció en una casa de calle Caupolicán en la comuna de Ñuñoa, mientras la alumna Gabriela Pizarro reanudaba los estudios básicos en el colegio María Inmaculada Concepción y los terminaba en la Escuela Suiza de Peñalolén donde su madre enseñaba música. A los trece años, en 1945, ingresó a la Escuela Normal, pero en cuarto año interrumpió esos estudios, por causa del reposo al que la obligó una enfermedad al corazón, sumada a una precoz miopía.

Gabriela Pizarro mostró desde temprano una salud frágil, pero la música quedó a salvo. Al mismo tiempo empezó a tomar clases de guitarra con la profesora Isabel Soro, y las primeras tonadas, valses, cuecas y boleros que aprendió a tocar fueron también el comienzo de su carrera definitiva.
El alma al cuerpo
Gabriela Pizarro enfrentó el mal tiempo con diversos oficios: hizo clases esporádicas de música, artesanía en tarjetas y flores, actuaciones en peñas y su primera grabación de la época, como parte del LP Folklore en mi escuela (1978), editado por Alerce y dedicado a la enseñaza musical en los colegios. Y el mismo año emprendió una gira a Europa, en contacto con organizaciones y audiencias de exiliados chilenos. Si Violeta Parra y Margot Loyola lo habían hecho en mejores tiempos, Gabriela Pizarro mostraría ahora el folclor chileno en el nuevo escenario de la solidaridad internacional.

–Fue lo que le que le devolvió el alma al cuerpo –recuerda su hijo. Tres giras hizo la folclorista en ese período. En 1978, junto a Pedro Yáñez, actuó en universidades y museos de Francia, Inglaterra, Suecia, Suiza, Italia y España y se reencontró con Mariela Ferreira y Joan Turner en Estocolmo y Londres. En 1984 volvió a Francia e Italia. Y en 1986 se presentó en Holanda, Alemania, Finlandia y España. Una cuarta gira a Canadá, tuvo lugar en 1987, con actuaciones y encuentros en Winnipeg, Vancouver, Edmonton y Montreal.

También rearticuló su actividad en Chile junto a músicos como Catalina Rojas, Roberto Parra, Arssel Angulo y Romilio Chandía, que había sido su compañero en Millaray, además de sus hijos. Con una nueva versión de su conjunto presentó el recital de canto religioso campesino "La pasión de Manuel Jesús" (1979) y en adelante siguió trabajando en obras relacionadas con el Primero de Mayo, la fiesta de Cuasimodo o la Navidad, además de conseguir el apoyo de la agregaduría cultural de la Embajada de Francia para el recital "Canto a seis razones" (1985).

Gabriela Pizarro inició además su discografía propia. Su primer disco es Canciones campesinas (1982), editado por Alerce, con canciones y tonadas recopiladas como "El caleuche", "La pericona tiene" o "He venido caminando". De su última visita a Madrid data una segunda grabación, Romances de acá y de allá (1986), junto al español Joaquín Díaz, en la que ambos unen sus investigaciones sobre el género tradicional del romance. Y el mismo objeto de estudio tiene Cuaderno de terreno - Apuntes sobre el romance en Chile (1987), que presentó junto con el recital "Romances en el cancionero folklórico criollo".

Los últimos diez años fueron más prolíficos en cuanto a grabaciones. Con la folclorista Carmen López grabó la antología Cantos de Rosa Esther (l989), basada en décimas, tonadas y versos aprendidos de una cultora tradicional. A partir de entonces su trabajo volvió a encontrar eco en instituciones y fondos culturales. Junto a Anaís Pavez y a José Pepe Cabello volvió sobre los romances en el disco Romances cantados (1991), editado por la Facultad de Música de la Universidad de Chile, y con Pepe Cabello y Guillermo Ríos hizo el disco doble Veinte tonadas religiosas (1993).

En marzo de 1999 grabó el recital Las estaciones del canto, una de sus últimas actuaciones. Para entonces Gabriela Pizarro ya avanzaba en la grabación de un disco de cuecas recopiladas por Violeta Parra cuyas partituras habían sido halladas por su discípula Patricia Chavarría. Pero también avanzaba un cáncer al pulmón que no le permitió ver el terminado el disco, demorado por una disputa legal sobre los derechos de esas obras que fue resuelta en su favor, pero tarde. 20 cuecas recogidas por Violeta Parra (2000) apareció después de que, el 29 de diciembre de 1999, la enfermedad acabara a los 67 años con la vida de Gabriela Pizarro. Completadas por sus hijos y por Catalina Rojas y Patricia Chavarría, ocho de esas veinte cuecas que un mes antes aún ella estaba grabando son su último aliento.

"Gabriela ha sido mi mejor alumna, desde que la conocí en las Escuelas de Temporada que hice en la Universidad de Chile. Ella muere con toda su voz, con una gran voz, una vida natural preciosa que la hizo cantar muy hermosamente las canciones campesinas de la zona centro y sur", fue el recuerdo de despedida que le dedicó Margot Loyola. Y una memoria igual de afectuosa guarda Rubén Nouzeilles, el director del sello Odeon, donde Gabriela Pizarro grabó sus primeros discos con Millaray.

–Con ese aire de aristocracia que sale de su maravillosa producción musical ella se iba a una población, a veces lloviendo, se bajaba de una micro y caminaba cuadras por el barro a la una de la mañana. En cuanto abría la boca estaba dictando cátedra –recuerda Nouzeilles–. Donde se sentaba Gabriela Pizarro era una profesora.

Tributo a Gabriela Pizarro
El pasado 04 de diciembre los hijos de la Señora Gabriela, amigos y diversas organizaciones se dieron cita en el ICAL, lugar donde se rindió un homenaje a lo que fue su existencia, su trabajo su legado, su enseñanza, sus anecdotas, su vida al servicio de la cultura tradicional de su patria amada. En donde diversos artistas se dieron entregaron su saludo musical, como Catalina Rojas, Arssel Angulo, Mireya Alegría, Jose Cabellos, Guillermo Ríos, Conjunto Cuncumén y por cierto donde cada uno de sus hijos mostró el talento heredado y su herencia cultural.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Actualizando la agenda

Exitosamente se han desarrollado las diversas actividades a las cuales hemos convocado a nuestros amigos y asociados. Nos da mucho gusto ver el intenso movimiento en cuanto a actividades y grabaciones que genera la gran familia de folkloristas.

Toda la información de cómo se han desarrollado las actividades se publicarán en la próxima edición de la Revista El Arado.


Actualmente nos preparamos para asistir y disfrutar el trabajo de:

Osvaldo Jaque y e Conjunto Paillal quienes hacen un
relanzamiento de su trabajo de Religiosidad Popular, en la Sala Victor Jara de la USACH el viernes 27 de noviembre, con una entrada liberada.

El 29 de Noviembre Anfolchi y el Conjunto Facetas presenta al Conjunto Rehue
y los Huasos Camperos.

El Conjunto Folklórico REHUE presentará su trabajo " Bellezas de mi Tierra", esta es una muestra única de cantos y danzas recopiladas en la Novena Región.

Bellezas de mi Tierra es una muestra única de cantos y danzas recopiladas en la Novena Región, por doña Maria Sepúlveda del Solar (Q.E.P.D.)

El trabajo ha sido atesorado durante 40 años.

Los Huasos Camperos hermosas voces del canto en especial de la tonada, compartirán con nosotros su primera producción discográfica que incluye temas de grandes exponentes de la música chilena como Luis Bahamondes, Raúl de Ramón entre otros..

El 04 de Diciembre, Anfolchi presenta a Arssel Angulo con su trabajo Cantos al Niño Dios y Velorio de Angelitos. En la Sala América de la Biblioteca Nacional, Entrada Liberada.

Domingo 20 de Diciembre: Conjunto Ayerales presenta su trabajo "Navidad Chilena" en el Teatro Facetas a las 18:30 Hrs. Entrada $ 2.000.- pre-venta, $ 3.000 dia de la presentación venta en el Teatro.

VILLANCICOS EN LOURDE

La gruta de Lourdes recibirá a diversos grupos folklóricos que cantarán villancicos

Programa:

Domingo 6

Taller Columbé, CPF. Andamio, Dúo Lonquén, CPF. Rehue, Cantarandes, Duo Pamela Norambuena y Manuel Añasco

Domingo 20:

Ammillán, Arssell Angulo, Dúo Pujol, Conj

unto Folklórico Huella, Jesús Cea, CPF. Coyahue

Domingo 27:

Renacer de mi tierra, CPF. Ventanal, Ayerales, Verdegal,

Cantores del Valle, Entre Canto y Guitarra.

(En las fotos: Conjunto Rehue, Conjunto Andamio, Los Cantores del Valle de San Bernardo)

martes, 13 de octubre de 2009

AGENDA CULTURAL...ESTAMOS TODOS INVITADOS

VAMOS AGENDANDO

Domingo 18 de Octubre: Conjunto Ventanal, Música y danza de la Zona Central, se presenta en Teatro Facetas a las 18:30 hrs, Organiza Anfolchi y Teatro Facetas, $ 2.000 pre -venta, $ 3000 día de la presentación.

Viernes 23 de octubre: Ingrid del Pilar Romero quien lleva mucho tiempo en Argentina viene a encontrarse con su Chile y a deleitarnos con su hermosa voz estará en el Huaso Enrique.


Sábado 24 de
Octubre: Agrupación Folklórica Infanto-juvenil "Remolino" dirigido por Lucy Casanova, presenta "Jugando con Gabriela y Violeta llegamos al San Cristobal", el cual se presentará en el Teatro Facetas ubicado en Vicuña Mackenna 602 metro Santa Isabel, a las 12:30 hrs. $ 1.000.-

Domingo 25 de Octubre: GPF TROVA, Teatro Facetas a las 18:30 Hrs. organiza Anfolchi y Teatro Facetas

Lunes 26 de Octubre: Mariela Ferreira y Conjunto Folklórico Cuncumén presenta: CD "Exilio y Esperanza" con el cual Mariela Ferreira celebra sus 50 años de canto en el Teatro Oriente, Pedro de Valdivia 099 Providencia. Invitados Jorge y Marcelo Coulón (Inti-Illimani), Mario Salazar (Amerindios), Francisco Villa, Javiera Concha y Bailarines Ballet Espiral, Entradas desde $3.000 a $7.000 Descuentos a Estudiantes y Cajas de Compensación, 20.00 Hrs.

Viernes 30 de octubre: Gala Folklórica “La Música y las Danzas de Chile”, presentación del Conjunto Collage, Brisas Chilenas, Tumu Henua, Chalinga histórico, Surcos de Chile . 20:30 horas en Auditórium de Maipú, Alberto LLona. Entrada $ 2.000.-

Sábado 31 de Octubre y Domingo 01 de Noviembre: 1º Festival Folclórico de Melipilla, Patrocina ANFOLCHI a realizarse en la Plaza de Armas de Melipilla – Sáb. 18 hs.- Dgo. 17 hs. Entrada Liberada; actuarán : Ricardo González, Ma. Elena Alfaro, Dino Parra, Ranquilco, Los Pregoneros, Huellas, Carreteros, Antiray, Los Queñes, Hualpén, Sabor a Tierra, Tierra Linda, Guinda y Guindal, Jayalla, Encanto Chileno, Melikanta, Las Hortensias, Taller AmericArte, Esc. De la Cueca INP, Amanecer de Bollenar, Alfareros de Pomaire

Domingo 15 de Noviembre: Conjunto Folklórico ANDAMIO, se presenta en el Teatro Facetas, organiza Anfolchi y Teatro Facetas, 18.30 Hrs $ 2.000.- Pre-venta y $3.000 el día de la presentación Domingo 29 de Noviembre: Conjunto Trehuaco, presenta su última producción discográfica, Conjuntos invitados: GPF Rehue y Ecos de Antaño, se presentarán en el Teatro Facetas a las 18:30 Hrs. Entrada $ 2.000.- pre-venta y $ 3.000 día de la presentación.

Domingo 20 de Diciembre: Conjunto Ayerales presenta su trabajo "Navidad Chilena" en el Teatro Facetas a las 18:30 Hrs. Entrada $ 2.000.- pre-venta, $ 3.000 dia de la presentación venta en el Teatro.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

CONJUNTO CUNCUMEN EN EL TEATRO FACETAS


DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2009 A LAS 18:30 HRS.

Anfolchi continúa con su ciclo Pueblo Canto y Poesía que desde hace ya un año ha presentado en conunjunto con el Teatro Facetas, en esta oportunidad presentaremos el trabajo del destacado Conjunto Cuncumén, repasando algo de su vida artística recordemos que:

Tras su creación, rápidamente destacan en la escena musical chilena por ser el primer grupo en realizar una proyección en el escenario de la música recopilada en los campos chilenos por numerosos investigadores y los propios integrantes. Su estética instrumental y vocal impuesta por Rolando Alarcón su primer director, además del trabajo escénico que realiza Víctor Jara (integrante por varios años del conjunto) los vuelve un referente para los grupos que se siguen formando.

Entre 1955 y 1973 graban nueve LPS con el sello Odeón, como parte de la colección "El Folklore de Chile" y habían grabado la mitad de un décimo trabajo hasta el golpe de estado. En ese período, además, se presentan en diversos escenarios como las giras Chile Ríe y Canta, el Teatro de la Universidad de Chile, Festival de Viña y realizaron extensas giras por la Unión Soviética y los países socialistas. Luego de una de esas itinerancias, en 1962, el grupo sufre un cisma que se marca con la partida de integrantes esenciales como Rolando Alarcón, Sylvia Urbina y Jaime Izurieta, entre otros. Después de complejas disputas, el grupo sigue funcionando bajo la dirección de Jaime Rojas, fundador y después de algunos meses de incertidumbre, logra recuperar su sitio entre los grupos folclóricos.

Actualmente dirige el Conjunto la Señora Mariela Ferreira hija del Dr. Carlos Ferreira, quien en los años 80 organiza un taller que nombra Cuncumén y que es el preámbulo para el regreso del grupo con nuevos músicos y con Lidia Durán y Ana María Báez ex integrantes de los años 60 del Cuncumén.

Actualmente, han grabado cuatro cedés con el sello Alerce y han comenzado a difundir sus propias composiciones, en general musicalizaciones de poetas latinoamericanos. Además, el grupo en los últimos años se ha renovado con la presencia de jóvenes venidos de los talleres realizados por Mariela Ferreira Sepúveda bajo el nombre de "Cuncumenitos", y han efectuado giras a Suecia y Argentina.

Los esperamos entonces a seguir disfrutando del trabajo del Conunto Folklórico Cuncumén

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿DONDE IR EN FIESTAS PATRIAS? PANORAMAS DIECIOCHEROS PARA LOS SANTIAGUINOS

Un gran número de panoramas y festividades tendremos los chilenos para celebrar los 199 años desde que se instauró la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue fundamental para lograr nuestra independencia definitiva años más tarde. Y sin duda lo celebramos con fondas, ramadas, actividades culturales, gastronómicas, juegos criollos, un sin fin de panoramas que podemos disfrutar en familia.

En el centro de la capital se desarrollarán diversas actividades desde las más tradicionales hasta innovadores ideas como la presencia de una fonda móvil que recorrerá todos los fines de semana diversas plazas de la comuna.

Fondas Parque O’Higgins

Como ya es tradicional para estasf Fiestas patrias, el Parque O’Higgins se transforma en el epicentro de las celebraciones de Santiago y del país. No por nada acá se encuentra la fonda oficial, que esta año volverá a ser Iorana, donde la Presidenta da el vamos a las celebraciones con el primer pie de cueca.
Lugar: Parque O’Higgins.

Dirección: Parque O’Higgins
Ver sitio web: www.munistgo.info

Fonda Guachaca Estación Mapocho.

Del 17 al 20 de septiembre se realizará la tercera versión de la Fonda Guachaca. Esta celebración se está transformando en una tradición imperdible para los amantes de la cultura guachaca de la capital
Lugar: Estación Mapocho.

Dirección: Plaza de la Cultura S/N, estación de metro Cal y Canto.
Ver sitio web: www.guachacas.cl

Rodeo de la Patria.

Esta actividad se realizará el 18 de septiembre en las instalaciones del Club de Rodeo Gil Letelier y su entrada a ver las competencias tienen un costo de mil pesos. Además habrán actividades para los niños y una gran cantidad de platos típicos.

Lugar: Club de Rodeo Gil Letelier.
Dirección: Carlos Valdovinos 1951.
Ver sitio web: www.munistgo.info

Ramada Club de Rodeo Gil Letelier.
Desde el 17 al 20 de septiembre este tradicional club de huasos tendrá su ramada en sus
instalaciones. El valor de la entrada es de tres mil pesos y al interior debe spagar por el consumo.
Lugar: Club de Rodeo Gil Letelier.
Dirección: Carlos Valdovinos 1951.
Ver sitio web: www.munistgo.info

En la conuma de Providencia como ya es tradición, la principal actividad durante estas Fiesta Patria se desarrollará en el Parque Inés de Suárez, en su XIII versión, este parque que está ubicado en la Avenida Bilbao con Antonio Varas recibirá un gran número de ramadas y cocinerías, exposiciones de artesanía y en otros puntos de la comuna también se realizarán otro tipo de actividades.

Fiesta Dieciochera

El 17 de septiembre a las 19:00 horas se realizará la inauguración oficial de esta fiesta que ya se realiza por décimo tercer año seguido. En el lugar se podrán encontrar un gran número de actividades tanto para grandes y chicos. Además habrán concursos y sorpresas para los asistentes. El valor de la entrada es de 500 pesos para niños y adultos mayores y de dos mil pesos para los adultos.

Lugar: Parque Inés de Suárez
Dirección: Antonio Varas 1510
Ver sitio web: www.providencia.cl

Misa criolla

Como es habitual durante todos los años en la Parroquia de la Divina Providencia se realizará una misa criolla antes del inicio de las festividades. Esta se realizará como única vez el 16 de septiembre a las 19:30 horas
Lugar: Parroquia de la Divina Providencia,

Dirección: Avda. Providencia 1619
Ver sitio web: www
.providencia.cl

Viva el 18

Desde la segunda semana de septiembre, diversas plazas y parques se verán engalanados por una gran variedad de grupos artísticos que animarán a los asistentes con variedad de música chilena. Te entregamos la programación y los lugares que serán visitados, todos los espectáculos se desarrollan desde las 20:00 horas.

Programa:
10 de Septiembre Tautanga – Plaza Camilo Mori
11 de Septiembre Los Trukeros – Plaza Dinamarca
12 de Septiemb
re Agrupación Folclórica – Plaza Ambrosio del Río
13 de Septiembre Los Trukeros – Calle el Aguilucho

14 de Septiembre Tautanga – Plaza Jacarandá
15 de Septiembre Agrupación Folclórica – Plaza José Manuel Barros
16 de Septiembre Tautanga – Plaza la Alcaldesa

MAIPU

Comuna histórica, las actividades por las Fiestas Patrias tienen una gran diversidad desde religiosas, hasta fiestas de la chilenidad. Este tipo de conmemoraciones en Maipú son relativamente nuevas, pero con el paso del tiempo se han transformado una buena alternativa para que los vecinos de la zona occidente de la capital celebren como se merecen este 18 de septiembre.

Ceremonias Religiosas
Servicio de Acción de Gracia por la Patria y sus Autoridades. Se realizará el domingo 6 de septiembre a las 11:00 horas.
Lugar: Catedral Evangélica de Maipú
Dirección: Hermanos Carrera 2685
Ver sitioo web: portal.maipu.cl

Te Deum. Oración de Acción de Gracias por la Patria. Este se desarrollará el 18 de septiembre a las 11:00 horas
Lugar: Templo Votivo de Maipú.

Dirección:
Ver sitio web: portal.maipu.cl

Ceremonias Cívico-Militares
Desfile Cívico de la Ciudad Satélite.
Sábado 12, a las 11 horas. En: Av. Parque Central Poniente con Lago Bolsena.

Gran Desfile Cívico Militar.
Viernes 18, a las 12 horas. En: Explanada del Santuario Nacional de Maipú.

Ceremonia Recepción Escuela Suboficiales del Ejército
Sábado 19, a partir de las 20 horas. En: Explanada Santuario Nacional de Maipú.

Gran Fiestas Patrias en Familia.

Esta actividad es ideal para que la familia maipucina comparta con sus pares. Tanto niños como adultos podrán disfrutar de un gran número de actividades desde el viernes 18 al domingo 20. El valor de la entrada es de 300 pesos.

Lugar: Parque Municipal
Dirección: Av. Portales s/n.
Ver sitio web: portal.maipu.cl

III Semana de la Chilenidad en Maipú.

Esta tercera versión de la Fiesta de la Chilenidad promete ser mejor que las anteriores, por eso un gran número de puestos estarán en el Club de Rodeo para ofrecer las más diversas exquisiteses de la gastronomñía nacional. Además habrá juegos, música y artesanía. La inauguración será el miércoles 16 y el valor de las entradas es de sólo 500 pesos por persona.

Lugar: Club de Rodeo “Alberto Llona Reyes”
Dirección: Maipú 1200 (casi esq. AV. Olimpo)
Ver sitio web: portal.maipu.cl

En el Parque Alberto Hurtado se desarrollará la XV versión de la Fiesta de la Chilenidad que aglutina lo más tradicional de nuestra tierra. Música, bailes, gastronomía, juegos y lo mejor de todo en un ambiente al aire libre y muy campestre.

Semana de la Chilenidad.
El valor para poder disfrutar de todas estas actividades que comenzarán el viernes 11 y durarán hasta el domingo 20 de septiembre es de cuatro mil pesos para los adultos y mil 500 para los adultos mayores y los niños.

Lugar: Parque Alberto Hurtado
Dirección: Av. Francisco Bilbao 8105.
Ver sitio web: www.semanadelachilenidad.cl

Septiembre en La Reina

Del 17 al 20 de Septiembre 2009

Dirección: Parque Mahuida de La Reina, Av. Larraín 11.095

- Show Folclórico
- Juegos tradicionales
- Rodeo Oficial
Y mucho mas..

Las actividades comienzan desde el 10 de Septiembre - 11:00 Hrs.

¡¡Felices Fiestas Patrias!!!

sábado, 5 de septiembre de 2009

Conociendo a nuestros grupos asociados: TREHUACO

Muchos han sido y son en la historia de Anfolchi los grupos que han realizado un gran aporte a la investigación, la defensa y la difusión de nuestra acerbo musical y la danza de Chile y latinoamérica, ellos son parte de Anfolchi como amigos y asociados, comenzaremos a conocerlos a través de esta página y partiremos con el Grupo Trehuaco, cuyo director es el presidente de actual de Anfolchi Carlos Martínez Miranda.

Historia del Grupo Trehuaco.

El Grupo TREHUACO se gesta de la necesidad de reunirse en torno a una afición común, como lo del gusto por cantar y bailar cierto tipo de música que agrada y a la que se le asigna un valor cultural que es capaz de congregar e identificar.

El grupo nace en reuniones para cantar en forma recreativa y espontánea las canciones antiguas y versiones desconocidas que les enseñaba a mis amigos y que había aprendido anteriormente de mis tías y abuelas.

Luego, fueron incorporando otro repertorio de cantos campesinos, producto de recopilaciones en terreno con las cantoras, especialmente de la localidad de Trehuaco, (Ñuble hacia la costa, de donde era la familia de la madre de Carlos Martínez).

Las labores de recopilaciones de Carlos E. Martínez Miranda comienzan hacia 1963 como transmisión familiar y las retoma en forma sistemática durante los años de 1980 luego de su regreso desde México.

El Grupo Trehuaco, en esa época Taller Trehuaco, nació a la vida pública el 23 de mayo de 1990 en la Casa de la Cultura de Lo Prado en una tertulia programada por Jaime Cabellos, un amigo folklorista y encargado de cultura de esa municipalidad.
A su vez su trabajo lo han plasmado en hermosas producciones discográficas por nombrar algunas "Copiapó en el Tiempo" y Copiapó Musical 1900", actualmente está pronto a hacer el lanzamiento de su última producción que rescata la música campesina de antaño y que han denominado "Reencuentros con la Memoria"

lunes, 31 de agosto de 2009

UN 30 DE AGOSTO FRUCTIFERO PARA LA CULTURA TRADICIONAL CHILENA


Los directivos, amigos y asociados de Anfolchi tuvimos que dividirnos para asistir a las innumerables invitaciones y actvidades programadas para el recien pasado 30 de agosto del 2009, entre las que podemos destacar el almuerzo organizado por el Conjunto Quinchamalí en la Comuna de la Florida que contó con la conducción de Guillermo Ríos y la actuación de Quichamalí, los Cantores del Valle entre otros.

TRADICIONAL MISA DE 'ON JUANCHO

'On juancho reconocido locutor del programa "Savia y Raíz del Folklore Chileno" de radio Unversidad de Chile, realizó su tradicional Misa deAcción de Gracias cuya liturgia estuvo a cargo del padre Enrique Contreras, capellán del Sindicato de Folkloristas y Enrique del Valle de ANFOLCHI, en esta oportunidad el padre Enrique Contrera destacó la importancia de difundir nuestro folklores a través de las radios y de las actividades como así también invitó a las personas a tener una mayor participación entorno a nuestra cultura tradicional, respetando su pureza, hizo un llamado también a quienes entregan el folklore a los jovenes para que dejen de lado la visión comercial y vendible del folklore lo cual lo distorsiona. La misa fue cantada por el conjunto Andamio y por cierto terminó con animadas cuecas por parte de los feligreses.

ENTRE CUECAS 2009

Carlos Martínez nuestro presidente estuvo presente en Entre Cuecas quien tuvo más de 500 participantes que llegaron al Centro de Extensión de la Universidad Catolica invitados por el Consejo Ministerial de Cultura de la Región Metropolitana. masivo encuentro en donde se pudo apreciar el trabajo de artesanos y exponentes de la cueca como Los Trukeros, Las Niñas, Los Porfiados de la Cueca, Los Tricolores, La Herradura, también contó con la participación de la familia lizana los chinchineros.

COYAHUE EN EL TEATRO FACETAS

Y con un fuerte apoyo del público en el marco del Ciclo Pueblo Canto y Poesía que la Asociación Nacional del Folklore de Chile en conjunto con el Teatro Facetas realiza cada mes, entre 30 de agosto el conjunto Folklorico Coyahue hizo el lanzamiento de séptimo CD que han titulado "Rica la Chicha".
El Conunto Coyahue realizó una magistral interpretación de tonadas y danzas de la zona central terminado con animadas cuecas que el público bailó con entusiasmo. Dentro de su presentación también destacó y agradeció a quienes colaboraron
con este trabajo como Guillermo Ríos, Daniel Aguilera, Jorge Cáceres, Bernardo Oliva, Jorge Yañez entre otros. Coyahue agradeció el apoyo del público haciendo un hermoso regalo como fue un calendario del Conjunto Coyahue.



miércoles, 26 de agosto de 2009

ANFOLCHI EN EL TEATRO FACETAS...CONJUNTO FOLKLORICO COYAHUE

Exitosos han sido los encuentros realizados en el Teatro Faceta en donde ya diversos grupos folkloricos de gran trayectoria de la región Metropolitana han mostrado su trabajo en el marco del Ciclo Pueblo, Canto y Poesía realizado en conjunto entre ANFOLCHI y el Teatro Facetas.

Es así como el 30 de agosto del 2009 el Conjunto Folklórico Coyahue, realizará el lanzamiento de su séptimo CD "Rica la Chicha"

Los esperamos entonces a las 18.30 Hrs. en Vicuña Mackenna 602
Las entradas están a la venta en Discomanía y a los números 09-4147087 / 09-3451754 / 09-3037129.

Pre venta de entradas $ 3.000.- para dos personas, venta el día de la presentación en boletería $ 3.000 por persona.

COYAHUE, que en lengua mapuche significa "lugar donde crecen los robles", le dió nombre a este conjunto de proyección folklórica que fue fundado el 25 de abril de 1969 en la comuna de La Granja.
El trabajo del grupo se basa en la recopilación de cantos y danzas de la zona central de Chile, el cual ha sido presentado durante 40 años y que además ha quedado plasmado en 7 trabajos discograficos a la que han llamado: "Raices folklóricas", "Herencia de mi abuelo", " A puro ñeque", "A toda carreta", "Cuecas del Coyahue", "Añoranzas" y "Rica la Chicha", además cuenta con DVD en la cual entregan elementos básicos para el aprendizaje e interpretación de nuestra danza nacional la Cueca titulado "Aprendamos a bailar cueca con el Conjunto Coyahue".
Y es al lanzamiento de su última producción "Rica la Chicha" a la cual estamos todos invitados en el teatro Facetas el Domingo 30 de agosto del año en curso.